Recomendaciones generales
Traumatología Vistahermosa ha desarrollado los siguientes documentos con el objetivo de mejorar la calidad de la información que reciben nuestros pacientes. En un lenguaje sencillo y próximo al paciente, pretenden proporcionar una información clara y completa sobre la patología que presentan, los tratamientos realizados, y los autocuidados que deben aplicarse, en su domicilio, con objeto de preservar y mejorar su estado de salud y evitar así posibles recaídas o complicaciones tras las cirugías.
Unidad de Cadera
- PTC guia paciente Traumavist
- Intrucciones PTC resumen
- Informacion estancia hospitalaria PTC Traumavist
Unidad de Rodilla
- PTR guia paciente Traumavist
- Informacion estancia hospitalaria PTR Traumavist
- Hoja informativa al alta paciente intervenido PTR
Consentimiento informado
El consentimiento informado es el procedimiento que garantiza la aceptación libre por parte de un paciente de un acto diagnóstico o terapéutico después de haber sido adecuadamente informado al respecto. Los requerimientos básicos e imprescindibles son la voluntariedad, información y comprensión; es decir, que el paciente decida con libertad someterse al tratamiento ofrecido explicando lo que se le va a hacer, sabiendo lo que puede ocurrir y conociendo las posibles alternativas al tratamiento propuesto.
En algunos casos, tales como el examen físico de un médico, el consentimiento es tácito y sobreentendido. Para procedimientos más invasivos o aquellos asociados a riesgos significativos o que tienen implicados alternativas, el consentimiento informado debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente, para que quede constancia de que se ha producido.
Las excepciones al consentimiento informado comprende las emergencias médicas donde se requiere atención médica inmediata para prevenir daños serios o irreversibles, y las razones de incapacidad de hecho o biológica en las que el paciente no es capaz de dar o negar permiso para un examen o tratamiento.
Procedimientos Generales
- Alargamientos óseos
- Amputación de extremidad
- Artrodesis articular
- Artrodesis de rodilla, tobillo o pie
- Biopsia ósea o de partes blandas
- Cirugía ósea y transferencias musculotendinosas en cirugía de la parálisis
- Dismetrías y desaxaciones
- Entesitis y tenosinovitis
- Implante de cementos biológicos y/o cerámicos
- Infiltración
- Liberaciones nerviosas en síndromes canaliculares
- Muestras biológicas (Aislamiento MSCs y sangre)
- Obtención de injerto autólogo
- Osteotomía correctora de fémur
- Osteotomía de rodilla
- Pseudartrosis aséptica
- Recepción de injerto óseo
- Retirada del material de osteosíntesis
- Rigidez articular mediante una artrolisis
- Síndrome compartimental
- Síndromes de compresión nerviosa
- Tumor óseo o de partes blandas
Traumatología
- Fractura extraarticular
- Fracturas del extremo proximal del fémur
- Fracturas y luxaciones articulares
- Lesión tendinosa
Artroscopia y cirugía articular
- Artroscopia de hombro
- Artroscopia de otras articulaciones (codo, muñeca, cadera, tobillo, etc.)
- Artroscopia de rodilla
- Cirugía realineadora del aparato extensor de la rodilla
- Cirugía reparadora del cartílago articular (autoinjertos, mosaicoplastias, perforaciones, aloinjertos, autotrasplante de condrocitos cultivados)
- Lesiones de los ligamentos de la rodilla
- Luxación recidivante de hombro
- Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
- Reparación de las lesiones meniscales de la rodilla
- Síndrome subacromial y lesiones del manguito rotador
Cirugía protésica
- Artroplastia de hombro
- Implantación de una prótesis articular
- Prótesis de cadera
- Prótesis de rodilla
- Recambio o retirada de una prótesis articular
Cirugía
- Cirugía del túnel del carpo
- Enfermedad de Dupuytren
- Tenosinovitis estenosante
- Tumoración de partes blandas
Cirugía del pie
Ortopedia infantil
- Cirugía de la enfermedad de Perthes
- Cirugía de la epifisiólisis de cadera
- Cirugía de la espasticidad (alargamientostendinosos, capsulotomías, osteotomías)
- Cirugía de la luxación congénita de cadera
- Cirugía del pie plano infantil
- Cirugía del pie zambo